“Voy a por mi tercer título mundial con la filosofía de Fundesem: disciplina, constancia y mejora continua.”
El campeón de Press Banca, Pablo Murcia García, cursa el MBA mientras entrena para superar su marca deportiva el próximo 20 de abril.
El sajeño y dos veces campeón del mundo de Press Banca, que cursa el MBA de FBS, intentará superar su propia marca el próximo 20 de abril. A sus 41 años y con un gran palmarés deportivo, desde hace seis meses compagina un exhaustivo entrenamiento diario con los estudios en la Escuela de Negocios de Alicante, donde quiere formarse para inspirar a ejecutivos, directivos y deportistas.
1. Tienes una cita con un mundial en dos semanas y con un máster en tres meses. ¿Te pesan más los estudios o las pesas?
Sin duda, las pesas.
2. ¿Cómo compaginas ambas disciplinas?
Con mucha fuerza de voluntad, constancia y superación día a día, como me ha enseñado el deporte. He adoptado la visión túnel; es decir, sólo tengo un objetivo e intento evitar distracciones. Aparte de entrenar duro, únicamente me dedico a acudir a clase en Fundesem y estudiar el máster.
3. ¿Qué máster estudias?
Estoy estudiando el MBA internacional en inglés para especializarme en management e incrementar mis habilidades en un entorno internacional. He estado viviendo una larga temporada en el Reino Unido y formándome en el idioma.
4. ¿Por qué elegiste FBS para continuar tus estudios?
Además de que buscaba un máster totalmente en inglés, comparto todos los valores de Fundesem: trabajo diario, esfuerzo, compañerismo, mejora continua, actitud correcta para superar los retos… Coincido con los objetivos de la Escuela de Negocios: convertirte en la mejor versión de ti mismo; ser tú, y ser mejor que ayer. Siempre superándote.
5. Serás entonces un alumno aventajado. ¿Te ponen de ejemplo en el aula?
Lo cierto es que soy un poco reservado para mi entorno, mi familia y mis estudios. De hecho, nunca he comentado entre el profesorado mis títulos deportivos. Pero esa constancia y superación que propugna Fundesem la aplico día a día en mis entrenamientos, y eso es una ventaja.
6. ¿Cuánto cuesta luchar por el tercer título mundial de Press Banca?
La vida. Son diez meses de intenso entrenamiento, dándolo todo para alcanzar el máximo rendimiento. Hay que tener en cuenta que mi estructura corporal no es la más adecuada para la práctica de este deporte, donde por lo general compiten deportistas con una complexión más recia. Por lo tanto, el esfuerzo que tengo que hacer está fuera de lo normal, algo inhumano y sobrenatural.
7. ¿Y cómo lo haces?
Mi filosofía es dar todo lo que pueda sin mirar lo que hacen los otros, sin compararme. Yo digo que hago las cosas de otra manera, mejor o peor, pero fiel a mi estilo.
8. Supongo que tendrás también muchas privaciones.
Supones bien; desde una estricta alimentación hasta lo que comporta una concentración plena, de hecho no tengo tiempo para vida social. Creo que es imposible hacerlo mejor: nadie puede entrenar más duro, con más dedicación, comiendo tan sano y tomándoselo tan en serio como yo. Y si no estuviera psicológicamente preparado, no podría llevar este ritmo.
9. ¿Cómo superas esos momentos de bajón y tentaciones que todos tenemos?
Pienso en mi hijo y se me olvidan los problemas. Él es una fuerza muy importante en mi vida y mi mayor fuente de inspiración.
10. ¿En qué piensas bajo la barra de 100 kilos?
Cuando cojo la barra el mundo no existe; estamos la barra y yo, y se hace un silencio sepulcral.
11. ¿Cómo te ves para revalidar el título por tercera vez consecutiva?
Estoy confiado en que voy a hacer un buen papel. No he estado nunca tan fuerte como ahora, incluso mentalmente. Voy a luchar contra mí mismo por superar la marca que hice hace dos años.
12. Te veo muy seguro.
Debo estarlo. Si no estuviera psicológicamente preparado, no podría llevar este ritmo para conseguir mi objetivo.
13. ¿Y después del campeonato, qué?
Mi intención es abandonar el deporte a este nivel. Esta es la última vez que me presento a una competición de estas características. Mi idea es dedicarme al coaching empresarial.
14. ¿Y aquí entra Fundesem?
Eso es. Desde el departamento de Carreras Profesionales de la Escuela de Negocio me hablaron de mis posibilidades para inspirar a ejecutivos, directores de empresas y deportistas en incrementar su rendimiento y superar el estrés.
15. ¿Cómo te ves en el futuro?
Me veo trabajando para grandes compañías en un entorno de management y liderazgo, motivando a la gente y tratando de sacar lo mejor de las personas.
16. ¿Qué le dirías a todos aquellos que se enfrentan a un reto?
Que con esfuerzo y tesón pueden conseguir lo que se propongan. Claro, lo que no puedes es ponerte metas imposibles a la primera de cambio. Hay que empezar poco a poco, con metas loables.