El mercado laboral está en constante evolución y, como empleados, debemos adaptarnos a él. Es cierto que el desarrollo del mundo digital ha cambiado los hábitos y costumbres de los usuarios y ha activado a las empresas a la hora de afrontar una renovación en busca de una mayor competitividad, prefiriendo profesionales que cuenten con las competencias más demandadas.
Por ello, desde el Departamento de Carreras Profesionales de Fundesem Business School queremos poner el foco en algunas competencias y conocimientos que marcarán la demanda de los perfiles profesionales más buscados en 2021.
Soft skills: creatividad, flexibilidad y habilidades negociadoras
La creatividad para afrontar y resolver problemas, la flexibilidad para adaptarse a diferentes contextos, el don de gentes y las habilidades negociadoras resultan imprescindibles a la hora de asumir responsabilidades en muchas áreas. Aunque la especialización técnica es importante, las habilidades sociales y la actitud proactiva terminan por mostrar el valor de un trabajador en una organización.
Idiomas
Saber hablar varias lenguas siempre fue útil, incluso hoy en día, ya se refleja como un elemento imprescindible en la búsqueda de empleo. Por supuesto, dominar el inglés abre muchísimas puertas, y ya se ha convertido en un requisito sine qua non. Lo que veremos en breve es la necesidad de contar con una tercera lengua, algo que nuestros vecinos europeos tienen más interiorizado, y que en España aún es asignatura pendiente.
Dirección y visión de negocio
Conocer los aspectos legales y fiscales del mundo empresarial y captar las oportunidades de negocio de una compañía son funciones muy valoradas. La capacidad de innovar en la gestión de ventas y la obtención de rentabilidad y productividad en equipos de trabajo son labores que el ejecutivo que viene debe dominar.
En definitiva, obtener una visión global y estratégica y aunar capacidades para la administración de negocios es fundamental. No solo por el valor profesional individual, sino por la capacidad de rodearse de grandes profesionales y potenciar equipos humanos.
Digitalización
Apenas entendemos ya la vida ni el mercado laboral sin Internet. Programadores web, desarrolladores de apps, técnicos en marketing digital, gestores de redes sociales, expertos en Google Analytics y en ciberseguridad, así como profesionales con dominio de Big Data, son perfiles que años atrás ni existían y hoy apuntan a superar ampliamente a muchísimos otros. También conviene atender a las técnicas de gamificación de contenidos.
Orientación científica y económica
Los ingenieros cualificados, sobre todo enfocados a los nuevos avances tecnológicos, son y seguirán siendo trabajadores muy preciados. De igual modo, profesionales de distintas áreas (Sanidad, industria, suministros) con un perfil comercial y financiero, tanto en puntos de venta como en e-commerce, configurarán el tejido empresarial del futuro más próximo.
De la mano de la tecnología, las vías profesionales experimentan una transformación progresiva. No obstante, una buena mezcla entre preparación especializada y actitudes profesionales sigue siendo una gran fortaleza para afrontar los retos que están a la vuelta de la esquina.