Fundesem Business School ha diseñado un curso de chino respondiendo a la importancia de esta lengua en el mundo de los negocios. Dado el peso económico y comercial que China experimenta en la actualidad, dominar esta lengua se ha convertido en toda una necesidad para directivos y empresarios. Es innegable que el país asiático tiene una gran importancia en la economía global. De hecho, China es la segunda potencia mundial sólo por detrás de Estados Unidos. Y por ello, tanto multinacionales como pequeñas y medianas empresas tienen el ojo puesto en este foco comercial.
En respuesta a las necesidades del tejido empresarial, la Escuela de Negocios Fundesem ha lanzado un curso de chino de 150 horas que se impartirá de martes a jueves de 19:30 a 22; o los sábados de 9 a 14 horas, según prefiera cada alumno. Además, existe la ventaja de poder incorporarse al curso en cualquier mes del año. Aunque este curso de idiomas está enfocado para usuarios de nivel principiante, existe la posibilidad de impartirse en niveles más avanzados. Durante el desarrollo de la formación, los alumnos adquirirán habilidades de expresión oral propias del idioma poniéndolas en práctica mediante numerosas actividades como debates, conversaciones y otro tipo de métodos para facilitar el aprendizaje. El programa está dirigido especialmente a trabajadores de logística y marketing que necesitan tratar con empresas chinas.
Hablar idiomas ya no es una opción
El entorno global e internacional en el que se desarrolla el mundo empresarial actual obliga al profesional a poseer un alto dominio de idiomas. Lo que hace unos años era un valor añadido, hoy es una competencia imprescindible para el desarrollo profesional de un empresario.
Fundesem ofrece un amplio abanico de posibilidades para formar a directivos, empresarios y alumnos que deseen aumentar su cualificación académica en idiomas. Por un lado, la Escuela de Negocios alicantina oferta un año más el prestigioso Master of Business Languages (MBL), con el que el alumno saldrá hablando inglés con fluidez y precisión, y podrá negociar con otros empresarios en este idioma, así como traducir textos comerciales de inglés a español. Un postgrado dirigido a directivos y profesionales que desempeñen tareas en departamentos o empresas internacionales; y a licenciados o diplomados que deseen prepararse para trabajar con responsabilidad en un entorno internacional.
Aparte de este máster, Fundesem imparte, en su programa Language Training, formación avanzada en alemán, italiano y francés, así como en ruso, chino y árabe, éstos últimos idiomas necesarios para que muchas mercantiles puedan abrir mercados en países emergentes a través de la exportación y la internacionalización de sus productos o servicios.
FBS Language Training forma a los estudiantes para ser capaces de mantener conversaciones con extranjeros en cualquier situación, ya sea a nivel social como profesional. Creemos que un alumno realmente aprende un idioma para hablar con la gente y por lo tanto nuestros cursos se fundamentan en la comunicación.
Para asegurar la calidad de la formación, FBS utiliza una pedagogía que mezcla los métodos tradicionales con los más actuales recursos multimedia.
Asimismo, FBS Language Training es un centro oficial de exámenes de Oxford Test of English y el London Chamber of Commerce and Industry y un centro oficial de preparación para los exámenes de Cambridge English Language Assessment.
El claustro de todos los programas de idiomas de Fundesem lo conforma un amplio personal de profesores nativos, titulados y experimentados. Dentro de este profesorado también cuentan con un equipo de docentes titulados y especialistas en inglés para los negocios, certificados por el London Chamber of Commerce and Industry (la Cámara Comercial de Londres) y examinadores de los tribunales internacionales de exámenes de idiomas.
Razones para aprender chino
El chino es el idioma más hablado del mundo, con más de mil millones de hablantes en todo el planeta. El incremento en las relaciones comerciales con el país asiático, así como el progresivo intercambio científico y tecnológico con España es cada vez más evidente. Asimismo, según ha detectado la Escuela de Negocios alicantina, cada vez es más demandado un perfil profesional que incluya chino como idioma, convirtiéndose en una importante ventaja competitiva frente al resto de candidatos o competencia.
La comunidad china en España presenta un crecimiento exponencial en los últimos años, y se estima que cerca de 30.000 españoles estudian este idioma. En el 2015, las empresas chinas invirtieron en el país un 57% más que el año anterior, lo que hace que aumente la cantidad de jóvenes y adultos interesados en formarse.
Dado que el gigante asiático se ha consolidado como una gran potencia mundial, las oportunidades laborales y de negocios que se están abriendo paso son un buen motivo para empezar a adquirir los conocimientos básicos de esta lengua. Cabe destacar que a mayoría de negocios en China se realizan en el idioma nativo. En los casos en que el ejecutivo español no conoce la lengua, deberá contar con un intérprete de negocios a la hora de realizar las reuniones con los operadores asiáticos.
Otra buena razón para adentrarse en este idioma es la posibilidad de trabajar en la propia China. La expansión y crecimiento de este país hace que cada vez haya más oportunidades laborales. De hecho, la mayoría de las grandes empresas tienen su sede en China, por lo que aprender la lengua es una inversión de futuro.
Asimismo, el conocimiento de chino en un curriculum indica a los empleadores o posibles socios el interés que tiene esa persona en comprender las tendencias del futuro; características muy valoradas en cualquier profesional.
Los estudiantes del curso de chino de Fundesem podrán adentrarse en las nociones más importantes del lenguaje chino de los negocios. Los alumnos dispondrán de dos libros de texto para clase y otro para prácticas, además del material facilitado por el docente.