El pasado jueves Fundesem Business School inauguraba el nuevo curso académico 2019/20, acto al que acudieron los alumnos de las distintas titulaciones (MBA Manager, MBA Postgrado, International MBA, MAFE, MASLE, MDL, MJA y MMDI), representantes de diversas instituciones, Colegios profesionales y empresas colaboradoras, el Consejo Rector de Fundesem, profesores y personal de la Escuela.
La mesa inaugural estuvo liderada por Cayetano Sánchez Butrón, Presidente de Fundesem, acompañado por María Luz Pomares, Directora de Negocio y Carreras Profesionales de la Escuela, Julio Laporta, representante de EUIPO (Oficina Europea de Propiedad Intelectual) y Julia Company, Directora General del IVACE, quienes dieron sendas intervenciones: Julia Company insistió en la importancia de la formación, mientras que Julio Laporta aportó una visión muy interesante sobre el impacto social de las marcas y patentes.
Por su parte, Sánchez Butrón destacó la cifra de alumnos matriculados en esta convocatoria – un centenar -, así como su deseo de que Fundesem se convierta en “un ‘hub’ de conocimiento, un lugar donde encuentren el caldo de cultivo que les haga mejorar”.
Acuerdos para la mejora de la formación
Dentro de su discurso inaugural, Sánchez Butrón mencionó también los nuevos acuerdos alcanzados con Aquora, consultora de formación, y ANBAN (Asociación Nacional de Big Data y Analytics) para mejorar la oferta formativa de la Escuela.
También reiteró su agradecimiento a las instituciones con las que ya colabora Fundesem, como AEFA, APA, Asociación Terciario Avanzado, Cámara de Comercio de Alicante, CEV Alicante, IFA, INECA y Jovempa, así como a los Colegios profesionales y las empresas.
Sánchez Butrón destacó lo ilusionante de este nuevo periodo que se abre para la Escuela de Negocios, que augura novedades en su oferta formativa, y mejoras que incidirán tanto en alumnos como en empresas e instituciones.