
El análisis de inteligencia y su pensamiento asociado: De los sesgos cognitivos al análisis transaccional
Hugo Zunzarren
06 de Septiembre de 2017
La Inteligencia económica es un proceso de obtención de información para cotejarla, analizarla, difundirla con el fin de tomar las mejores decisiones. ¿quién no hace eso en su vida cotidiana? Si pudiera parecer que existe un pensamiento tipo para los profesionales del análisis de inteligencia la realidad indica que cualquiera utiliza el proceso antes citado habitualmente.
Por tanto, el pensamiento del analista es útil para cualquiera. Y se puede automatizar. Para ello se debe comenzar con un entrenamiento mental que permita un pensamiento de calidad transformado en procedimiento a nivel subconsciente, reduciendo los recursos mentales implicados en el proceso para deslocalizarlos en otras tareas más importantes en ese momento. Comprendiendo los parámetros con los que funciona el cerebro ante una información a analizar es posible desarrollar un pensamiento eficaz.
Ver más artículos de este autor